Publicaciones en el año: 2014

La auditoría energética industrial como antesala de un SGE

Dentro de la filosofía de optimización y reducción de costes, muchas veces nos centramos en el proceso productivo, incidiendo en aspectos como el tiempo de ciclo, el mantenimiento o la eliminación de desperdicios (muda) sin reparar en que el primer desperdicio es la energía utilizada en fabricar nuestro producto.

Acciones y planificación en CI (Mejora Continua)

El paso posterior a la creación de estas mejoras es la planificación y asignación de responsabilidades. De nada sirve crear unas acciones muy “pintonas” si no somos capaces de llevarlas a cabo. En este ámbito debemos tener en cuenta la figura del “sponsor” que definiremos más adelante en otro post.

Análisis de Causas V2 – 5 porqués – 5 Why / 1 How.

La necesidad el analizar las causas de un problema puede ser evidente, derivada de una no conformidad, interna o externa. O bien puede que, dentro del marco PDCA, necesitemos averiguar donde sustentar la mejora y los puntos claves para desarrollarla.

Mantenimiento Productivo

Para adaptarnos correctamente al TaktTime debemos incluir los tiempos de mantenimiento programados. Asimismo la adecuada gestión del mantenimiento correctivo y sus indicadores nos será de gran utilidad en nuestro sistema de mejora continua.

Análisis de Causas V1 – 5 porqués – 5 Why / 1 How.

En cualquier sistema de mejora o acción enfocada a esta mejora una herramienta crucial es el análisis de causas.

Tiempo de ciclo

El tiempo de ciclo es un parámetro que queda establecido para cada proceso. Se define como el tiempo en el que un proceso se ejecuta, ya sea un proceso de máquina o un proceso manual. Este tiempo queda definido en función de una serie de parámetros y de él dependerán diferentes aspectos relacionados con la productividad y la gestión de la producción.

El cambio hacia el liderazgo Lean

Para crear una organización sostenible bajo filosofía Lean el liderazgo debe ser diferente. Aplicando las 3 ges.

Control de Producto

En el mundo industrial el aseguramiento de la Calidad, como se ha conocido hasta hace unos años representaba controlar las características de mi producto. Por tanto todo el control se centraba en revisar el producto físicamente con los medios adecuados.