El concepto de disponibilidad de máquina se relaciona con el tiempo de apertura en nuestro sistema productivo.
Su tasa será la relación entre las piezas teóricas que la máquina debe producir durante el tiempo de apertura (descontando los tiempos de paro programados) y las piezas que ha producido realmente.
De esta manera podremos comparar la producción real con un objetivo programado. Cuando estemos por debajo de ese objetivo significará que hemos incurrido en un Aléa o evento imprevisto que ha interferido en el desarrollo de la producción. Estos eventos se relacionan con la disponibilidad y podrán ser conocidos: por ejemplo una avería que nos ha inducido a una intervención de mantenimiento curativo. O bien no conocidos. En este segundo caso deberemos investigar cual es la causa para poder analizarla y emitir las acciones correctoras asociadas. En ocasiones la primera acción es crear un sistema por al cual detectar estás Aléas. La situación se complica cuando aparecen micro – paros de máquina que ni siquiera son detectados ni trazados.
Una vez definida nuestra tasa de disponibilidad o TRS podremos emitir las acciones para alcanzar nuestro objetivo en este indicador.
En próximas entradas aproximaremos este concepto al de OEE junto a la velocidad de ciclo y la tasa de no conformidades interna…
