qe2 leankaizen 5s digital industria4.0
Gonzalo Villar - 31 Enero 2023

Electromatic Palacios, QE2 eConsulting y Spectral Geo crean la app 5SD dentro de la convocatoria RETOS 2021 del Gobierno de La Rioja

Las empresas riojanas Electromatic Palacios, QE2 eConsulting y Spectral Geo colaboran para crear la app 5SD (5S Digitales) dentro de la convocatoria RETOS del Gobierno de La Rioja.

En el año 2021, la Consejería de Desarrollo Autonómico de La Rioja publica la Orden DEA/47/21, que establece las bases reguladoras para concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a empresas para la realización de proyectos colaborativos de Desarrollo Experimental e Innovación que resuelvan retos que impacten en las políticas europeas vigentes en cada momento y que permitan avanzar en la consecución de objetivos y prioridades definidos en la Estrategia de Especialización Inteligente de La Rioja (RIS3) en vigor, así como en los diferentes Planes periódicos de I+D+i de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

En este contexto se publican las convocatorias "RETOS", cuya palabra está muy bien elegida. Primero, porque son proyectos colaborativos, lo cual ya tiene una dificultad intrínseca y segundo, porque se plantea un objetivo ambicioso, a saber, que se resuelva una problemática de la empresa y que el desarrollo tenga potencial de negocio. Efectivamente, un reto.

En cuanto al primer "problema" lo teníamos fácil. Elegir buenos compañeros de viaje siempre hace que las cosas salgan bien, y así ha sido. Desde el primer momento, las 3 empresas nos hemos entendido a la perfección y hemos remado en la misma dirección. En cuanto al segundo, casi lo mismo: Electromatic Palacios es una empresa experta en hardware y tecnología RFID y ha permitido utilizar su almacén de banco de pruebas. Spectral Geo es especialista en desarrollos tecnológicos, con un equipo absolutamente brillante, y en QE2 llevamos años implantando herramientas Lean-Kaizen.

Y es que este proyecto es justo eso: el desarrollo de una aplicación que permita la digitalización de una de las herramientas Lean-Kaizen más conocidas, las 5 "eses". Esta metodología busca perpetuar el orden y la limpieza en los entornos de trabajo, pero a través del enfoque LEAN: eliminar los mudas o despilfarros productivos. QE2, como coordinadora del proyecto, vio la posibilidad de mejorar esta metodología a través de la digitalización, optando a la convocatoria RETOS y resultando elegida por la calidad del proyecto presentado: 5SD.

 

5s 5sd spectral geo qe2 lean kaizen digital

 

Y el objetivo se ha cumplido con creces. Gracias a esta convocatoria se ha podido investigar y desarrollar un prototipo totalmente funcional que no solo permite crear valor en el tejido industrial, a través de una metodología que ya funcionaba antes de ser digital, sino que permite a los miembros del equipo explorar nuevas áreas de negocio con un nuevo producto, condiciones ambas exigidas por la convocatoria.

Las 5S reciben su nombre de 5 palabras en japonés (SEIRI, SEITON, SEISO, SEIKETSU y SISHUKE) que representan 5 fases en la implantación y mantenimiento de la metodología.

1S - SEIRI: CLASIFICACIÓN (seleccionar lo necesario / eliminar lo innecesario)

Esto tiene un doble beneficio, por un lado, hacer sitio, ya que es habitual encontrar zonas saturadas, sin posibilidad de introducir nuevos puestos de trabajo. Por otro, ser capaces de implantar el “orden y limpieza” que promulgan las 5S y que va a aportar un plus de confort a los trabajadores, además de una mejora productiva inherente. Para esta primera S es necesario realizar un reportaje fotográfico y referenciar cada imagen, lo que suele ser bastante tedioso si se hace de forma manual (que es la más habitual)

2S - SEITON (Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa)

La siguiente “S” consiste en definir las ubicaciones de cada elemento, de manera que cada cosa esté en su sitio, y exista un sitio para cada cosa.

3S - SEISO (Limpieza)

No se trata (solo) de limpiar, sino de eliminar las fuentes de suciedad. Pero también que no existan materiales u objetos obsoletos. Por tanto, la eliminación de materiales obsoletos, así como de superficies inútiles que sólo sirven para acumular suciedad supone un paso de gigante a este respecto.

4S - SEIKETSU (Estandarización)

Consiste en la ejecución estricta de las 3S anteriores, no permitiendo que se deterioren. Para esto se necesitan procedimientos que deben generarse siguiendo las normas Lean-Kaizen: eliminar los mudas y maximizar la eficiencia.

5S - SHISUKE (Disciplina)

Con esta etapa se pretende trabajar permanentemente de acuerdo con las normas establecidas, comprobando el seguimiento del sistema 5S y elaborando acciones de mejora continua, cerrando el ciclo PDCA. En líneas generales esta disciplina (que preferimos definir como mantenimiento del sistema) se consigue a través de autoevaluaciones y auditorías externas.

La aplicación 5SD permite realizar estos 5 pasos de forma digital desde la primera fase (SEITON) haciendo posible que cada punto de mejora se registre con su correspondiente foto y ubicación. Esto no solo ayuda durante la implantación, sino a la hora de hacer el seguimiento de acciones. Por otro lado, la app hace de repositorio para los procedimientos (4S) y permite realizar las autoevaluaciones y auditorías (5S).

Este proyecto ha sido cofinanciado por el Gobierno de La Rioja a través de la Dirección General de Reindustrialización, Innovación e Internacionalización (actualmente la Dirección General de Empresas, Energías e Internacionalización)

gobierno de la riojagobierno de la rioja

En el siguiente vídeo explicamos cómo funciona la aplicación que hemos creado:

 

VÍDEOS