Cuando hablamos de eficiencia energética estamos incidiendo directamente sobre la contención del consumo de energía y por tanto de los costes asociados. Dicha relación Gestión – Coste es directa y fácilmente trazable.
La ventaja de la ISO 50001 sobre otros sistemas de gestión ISO es el que viene de la mano de la evaluación del retorno de la inversión. Con los datos previos, obtenidos de una correcta Auditoria Energética QE2, podemos evidenciar aquellos puntos de despilfarro. Las acciones asociadas para la reducción de los mismos nos permitirán cuantificar dicho retorno en la fondo y forma apropiados.
Ir más allá del mero checklist requiere una serie de conocimientos técnicos muy avanzados. Este aporte de valor es crucial para la buena consecución de la implantación y, sobre todo, que los ahorros se maximicen. Dado que en algunos casos las inversiones son elevadas deberemos contar con profesionales cualificados y con sólidas evidencias de que el retorno será máximo y cumpliendo nuestras expectativas.
La integración de la Gestión de la Energía ISO 50001 en nuestro sistema de gestión del mantenimiento, incluidos aquellos que estén pensando en el TPM (Total Production Maintenance), es muy interesante. Ya que da un parámetro de control muy efectivo a la hora del mantenimiento curativo y predictivo. Podríamos hablar de una TPM-50001.
En esta entrada he definido algunas de las ventajas sobre la implementación de la 50001.
