Con el cambio de gobierno las cosas parece que pueden cambiar y existe una inquietud por hacer avanzar las renovables y eliminar el famoso "impuesto al sol". Así como otras acciones relacionadas, siendo:
- Retomar la reducción de tarifas de alimentación (restringidas)
- Eliminar los bloqueos en la generación distribuida
- Incentivar las inversiones en materia de renovables, incluyendo la energía solar
La mayor parte del resurgimiento de este 45.8% de renovables proviene de energía hidráulica debido a las fuertes lluvias del periodo invernal y primaveral (17% del mix total), asumiendo que la mayor parte es eólica (22.6%) que ha aumentado un 10% desde el año anterior.
La energía solar solo representa un 4.6% del mix total, lo que nos deja el resto para carbón y nuclear que aleja a España de los objetivos propuestos por la UE.
A pesar de un interesante crecimiento de las renovables de 8.5% cada año y de ser el quinto pais en potencia eólica instalada, las emisiones en España alcanzan "el top" aumentando un 7.4% en el último año. Debido fundamentalemente a la presencia del carbón con un 58% de las emisiones y 9.4 GW.
Los planes del gobierno son emitir un plan para desatar todo el potencial de las renovables antes del final de este año, veremos que nos depara. Se prevé incluyan la prohibición del fracking, el cierre de las centrales de carbón entre otras medidas. Todo ello para poder alcanzar los objetivos de 2030 en cuanto a la reducción de emisiones.
A pesar de la planificación de cierre de las centrales de carbón también se prevé el cierre progresivo de las centrales nucleares que representan 7 GW de capacidad. Siendo reacios a ampliar el permiso de continuidad de 40 años previsto.
Por tanto, por simple aritmética, se deben encontrar alternativas para paliar estos casi 17 GWque representan el carbón y la energía nuclear.
Bajo esta perspectiva la instalación de renovables podría convertirse en una carrera frenética hacia una España "verde". Veremos si somos capaces de alcanzar estos objetivos, sobre todo, de un modo sostenible, rentable y lógico para usuarios y empresas. El liderazgo energético como punto de mira siempre debe ir unido a planes a largo plazo y no soluciones inmediatas que no perduran ni son efectivas para alcanzar los objetivos adecuados.
La transición energética llama a nuestra puerta ¿Estamos preparados? El tiempo lo dirá.
