Bacalao Gaytán: Monitorización de consumos y discretización en central de frío

energia optimizacion monitorizacion reduccion de costes
Sector: Agroalimentario
Servicio: Todos
Fecha: Diciembre 2018 Localidad: Lantarón (Álava)

Objetivo: Monitorizar el consumo y adelantarse a posibles penalizaciones en factura

Beneficio: Conocer cómo se reparte el consumo de la central de frío en las diferentes cámaras

BACALAO GAYTÁN es una empresa familiar fundada en 1956 por Isidoro Pérez Gaytán. Recientement,e la empresa ha sido adquirida por un nuevo grupo inversor. Ante esta circunstancia, existe una inquietud por el control e imputación de costes, siendo la energía uno de los puntos críticos a este respecto.

Como empresa del sector agroalimentario, el consumo energético es uno de los puntos clave en la distribución de costes y, por tanto, requiere de una labor de gestión especializada, encaminada a la obtención del mejor precio y del mínimo consumo. Todo esto es posible gracias a Qenergy. A continuación describimos la instalación realizada:

1. Consumo en frío (Submetering)

En este proyecto en concreto existe una circunstancia especial: se requiere por parte de la dirección la posibilidad de obtener el consumo en frío, y cómo éste se reparte entre las diferentes cámaras. Esto, que a priori puede parecer sencillo, no lo es tanto. La razón estriba en que estas instalaciones suelen contar con una central de frío que reparte a demanda. Por tanto, resulta sencillo medir el consumo en frío, pero no tanto saber cómo este se distribuye.

En este proyecto en concreto existe una circunstancia especial: se requiere por parte de la dirección la posibilidad de obtener el consumo en frío, y cómo éste se reparte entre las diferentes cámaras.

En cuanto al primer punto, resultó fácil identificar el punto de entrada al cuadro de frío e instalar los correspondientes elementos de medición. Sin embargo, para poder saber el reparto, se ideó un sistema alternativo. Como no tenemos manera de medir el consumo directo de cada cámara, se utilizó un consumo indirecto.

Consumo en fríoComo es sabido, un sistema de frío tiene varios elementos. En general: compresor (que en este caso es la central de frío), ventilador y condensador. Cuando una cámara funciona, irremediablemente el ventilador se pone en marcha. Y es aquí donde podemos actuar: si medimos el consumo de un ventilador por cámara, podemos averiguar el régimen de uso de las cámaras y, por tanto, saber cómo se reparte el frío del compresor. El DataLogger instalado recoge los datos y los envía a la plataforma Qenergy, donde se tratan y procesan, generando informes periódicos.

Cada industria tiene unas características y la misión de nuestros técnicos es estudiarlas para obtener la información necesaria.

2. Consumo de los secaderos (Submetering)

Otro punto importante en el consumo es el del proceso de secado. En este caso, además del gas, hay un consumo en ventiladores para mover el aire y favorecer el secado. La solución fue instalar un analizador, que vía radio envía los datos al DataLogger instalado en la central de frío.

3. Consumo total

Se ha instalado un módem que, a través de una telellamada, registra el consumo diario y monitoriza el consumo de energía activa (los kWh que pagamos en nuestra factura), excesos de potencia y consumos de reactiva. Este último es especialmente crítico, ya que el consumo en reactiva no puede producirse, y cuando esto ocurre tenemos una penalización económica.

Cabe destacar, que en tarifas 6.0 o 6.1 la inversión en hardware es inexistente, ya que la compañía eléctrica debe instalar un módem. Para tarifas menores, la inversión no supera los 150€.

Normalmente las industrias instalan baterías de condensadores que compensan este consumo (que se produce en motores y otros elementos electromecánicos industriales). Pero en ocasiones estas baterías se averían y no nos enteramos de eso hasta que vemos la factura y no hay remedio. Con este sistema podemos ver estos consumos de forma inmediata y avisar a nuestro instalador a tiempo para evitar estas penalizaciones, con lo que el ahorro conseguido compensa con creces la inversión en el hardware de medida y la cuota de mantenimiento de la plataforma.

Además, podemos ver los cortes ocurridos, que en algunas ocasiones pueden provocar daños en máquinas o en el producto fabricado, con el daño económico que ello conlleva. En una industria agroalimentaria esto cobra, si cabe, una importancia mucho mayor.

Al disponer del consumo total (vía módem) y de los consumos en submetering (en frío y secado) podemos obtener una contabilidad energética a tiempo real, sabiendo cómo se reaparten nuestros consumos energéticos de forma real y fiable.

El grado de detalle al que queramos llegar depende de la inversión que queramos realizar, aunque cabe destacar que en general se trata de inversiones bastante reducidas.

Como se puede observar, con una inversión reducida conseguimos un triple objetivo:

  • Controlar el consumo y disponer de alarmas que nos avisan de posibles penalizaciones en factura (reactiva, excesos de potencia, etc.).
  • Reparto del consumo de frío entre las diferentes cámaras. Esto nos aporta una información crucial de cara a la imputación de costes.
  • Control del consumo energético del secado, que junto con el consumo en gas nos permite un control total del gasto energético en este proceso concreto.
  • Todo ello accesible desde una página web totalmente configurable para que se muestren los indicadores y datos requeridos por los técnicos de Bacalao GAYTÁN.

Llámanos y consulta nuestras tarifa sin compromiso.

Contacta con nosotros

¿Te preocupa
la gestión de tu empresa?

Cuéntanos qué aspecto te interesa más y nos pondremos en contacto contigo.

PREGÚNTANOS

Contacta con nosotros

CLIENTES

CLIENTES QUE YA CONFIAN EN NOSOTROS