INSARIZ: Monitorización de consumos, temperatura y producción

ahorro costes energia eficiencia energetica monitorizacion medicion emisiones respeto medioambiente impuesto sol gobierno psoe pp
Sector: Agroalimentario
Servicio: Todos
Fecha: Diciembre 2018 Localidad: Logroño

Objetivo: Monitorizar consumo y temperatura, así como adelantarse a posibles penalizaciones en factura

Beneficio: Ahorro, control de consumos y control automático continuo de temperatura

El Matadero Municipal es una instalación histórica en la Ciudad de Logroño. En el año 1911 arranca la actividad en lo que hoy en día es la Casa de las Ciencias. Tras 70 años, en 1981 el Matadero se traslada a unas nuevas instalaciones, en la Carretera del Cortijo 101 kmº4, donde aún hoy se sigue prestando servicio. Tras más de un siglo de actividad, la empresa es adquirida por nuevos accionistas, creándose INDUSTIRAS CÁRNICAS SARIZ, con el objetivo de reflotarla y transformarla en un referente de la región, a través de un ambicioso Plan Estratégico y Operativo.

Industrias Cárnicas SARIZ, o simplemente INSARIZ, es una empresa especializada en un punto crítico de la cadena de procesado de la carne, como es el sacrificio de diversas piezas animales, principalmente ovino, bovino y equino. Por tanto, el control de ciertos puntos en su proceso de fabricación no solo es un tema de calidad interna, sino que es un requisito legal.

Los actuales sistemas de control de seguridad alimentaria, como es el APPCC exigen un control continuo, telemático e interactivo de los llamados PCC (puntos críticos de control) tal es el caso de la temperatura de las cámaras de almacenaje de alimentos. Por esta razón, INSARIZ ha implantado Qenergy con un doble objetivo: por un lado monitorizar las temperaturas a tiempo real, y por otro los consumos eléctricos. A continuación explicamos la solución adoptada:

1. Control de Temperatura

Se ha instalado una sonda de temperatura en cada una de las cámaras que es preciso controlar. Dichas sondas registran la temperatura de forma continua y la envían vía RF (radiofrecuencia) a un DataLogger que recoge los datos, los almacena, y los reenvía a los servidores de Qenergy.

En colaboración con el equipo de INSARIZ, se han definido las temperaturas de consigna de cada cámara, de forma que cuando se superen, se envíe una alarma (tanto por mail como por SMS) al responsable o responsables de la acción correctora pertinente según el sistema APPCC.

Por otro lado, ya no es necesario desplazar al personal a apuntar o descargar datos de temperatura, ya que el DataLogger los registra automáticamente y los envía a la web de Qenergy. De forma periódica (o cuando los técnicos de INSARIZ lo requieran), se pueden descargar los registros de temperatura que se deseen. Además, el sistema emite informes periódicos para mantener informados a los responsables de calidad.

En definitiva: máximo control y tranquilidad en un aspecto crítico del proceso de fabricación.

 

2. Control de consumo total

Se ha instalado un módem que, a través de una telellamada, registra el consumo diario y monitoriza el consumo de energía activa (los kWh que pagamos en nuestra factura), excesos de potencia y consumos de reactiva. Este último es especialmente crítico, ya que el consumo en reactiva no puede producirse, y cuando esto ocurre tenemos una penalización económica.

Cabe destacar, que en tarifas 6.0 o 6.1 la inversión en hardware es inexistente, ya que la compañía eléctrica debe instalar un módem. Para tarifas menores, la inversión no supera los 150€.

Normalmente las industrias instalan baterías de condensadores que compensan este consumo (que se produce en motores y otros elementos electromecánicos industriales). Pero en ocasiones estas baterías se averían y no nos enteramos de eso hasta que vemos la factura y no hay remedio. Con este sistema podemos ver estos consumos de forma inmediata y avisar a nuestro instalador a tiempo para evitar estas penalizaciones, con lo que el ahorro conseguido compensa con creces la inversión en el hardware de medida y la cuota de mantenimiento de la plataforma.

Además, podemos ver los cortes ocurridos, que en algunas ocasiones pueden provocar daños en máquinas o en el producto fabricado, con el daño económico que ello conlleva. En una industria agroalimentaria esto cobra, si cabe, una importancia mucho mayor.

3. Submetering

Como hemos explicado en diversos posts, el submetering es la medición de consumos de forma parcial, de forma que podemos saber cómo se reparte nuestro consumo global. En este caso se ha monitorizado el consumo de la central de frío. Al conocer el consumo total vía telellamada, podemos calcular el reparto entre frío y el resto del consumo (iluminación, maquinaria, oficinas, etc.).

El grado de detalle al que queramos llegar depende de la inversión que queramos realizar, aunque cabe destacar que en general se trata de inversiones bastante reducidas.

Como se puede observar, con una inversión reducida conseguimos un triple objetivo:

  • Controlar el consumo y disponer de alarmas que nos avisan de posibles penalizaciones en factura (reactiva, excesos de potencia, etc.).
  • Control de temperatura a tiempo real, con alarmas que nos avisan en caso de superar las consignas definidas, cumpliendo así con el sistema APPCC, y suprimiendo el tiempo del personal para obtener dichos datos.
  • Controlar el reparto de consumo eléctrico de cara a una imputación de costes más exacta.
  • Todo ello accesible desde una página web totalmente configurable para que se muestren los indicadores y datos requeridos por los técnicos de INSARIZ.

Llámanos y consulta nuestras tarifa sin compromiso.

Contacta con nosotros

¿Te preocupa
la gestión de tu empresa?

Cuéntanos qué aspecto te interesa más y nos pondremos en contacto contigo.

PREGÚNTANOS

Contacta con nosotros

CLIENTES

CLIENTES QUE YA CONFIAN EN NOSOTROS